top of page

Inicia traslado de militares y de guardias nacionales a la frontera norte

  • Foto del escritor: Angel Eustorgio Hernández del Ángel
    Angel Eustorgio Hernández del Ángel
  • 4 feb
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) inició el traslado de más de 5,000 efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional hacia la frontera norte de México como parte de una estrategia de seguridad conjunta con Estados Unidos. El despliegue, que comenzó en la madrugada del lunes 3 de febrero, tiene como objetivo principal combatir el tráfico de drogas, en especial el fentanilo, así como la inmigración irregular que atraviesa esa región.

Más de 2,000 elementos partieron desde el Campo Militar Número 1 en la Ciudad de México, mientras que el resto de los efectivos, provenientes de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, fueron movilizados por vía terrestre y aérea. Estos elementos se incorporan al refuerzo de la seguridad en las entidades fronterizas, que incluyen Chihuahua, Sonora, Baja California y Coahuila, con el fin de aumentar la vigilancia en los puntos críticos de la frontera y frenar el tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones tanto para las autoridades mexicanas como estadounidenses.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este esfuerzo conjunto en el marco de una estrategia de seguridad nacional más amplia que busca mejorar las condiciones de seguridad en las zonas fronterizas de México. En su discurso, Sheinbaum explicó que este despliegue no solo responde a una necesidad urgente de frenar el tráfico de sustancias ilícitas, sino también a la necesidad de fortalecer la seguridad de las comunidades fronterizas que enfrentan altos niveles de violencia vinculada al crimen organizado.

Este esfuerzo también se inserta dentro de los compromisos adquiridos por México en acuerdos con el gobierno estadounidense, buscando contener el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que, en las últimas décadas, han afectado gravemente a ambas naciones. La intervención es vista como un paso crucial para controlar el aumento de muertes por sobredosis vinculadas al fentanilo, que ha sido una de las principales causas de muertes en Estados Unidos.



Comments


bottom of page