Trump: el TLCAN fue un horror
- Angel Eustorgio Hernández del Ángel
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Washington, D.C. – En una nueva manifestación de su postura crítica hacia acuerdos comerciales previos, el expresidente Donald Trump calificó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como "un horror". Durante su intervención, Trump reiteró que dicho tratado, en vigor desde 1994 y reemplazado por el T-MEC en 2018, costó a los Estados Unidos más de 500 mil millones de dólares anuales, un déficit comercial que, según él, perjudica gravemente a la economía de su país. De esa cifra, aproximadamente 300 mil millones de dólares (el 60%) corresponderían a México.
Trump acusó al TLCAN de haber provocado la desaparición de 90,000 fábricas en los Estados Unidos y la pérdida de 5 millones de empleos manufactureros, situaciones que calificó como consecuencias devastadoras del acuerdo. En su retórica, el mandatario no escatimó en críticas hacia el pacto, señalando que representaba "el peor acuerdo comercial jamás hecho" y lamentó que fuera necesario conseguir la aprobación del Congreso para ponerle fin.
El mandatario también subrayó el impacto negativo del déficit comercial con México, calificando el intercambio comercial como un "robo" a favor del país vecino. Trump insistió en que México ha estado siendo subsidiado por los Estados Unidos con estos 300 mil millones de dólares anuales, en un claro mensaje contra lo que percibe como una desventaja económica para su nación.
A pesar de las fuertes críticas, funcionarios del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum confiaron en que el discurso de Trump no pone en peligro la viabilidad del T-MEC, ya que los acuerdos siguen en vigor, a pesar de las constantes amenazas del presidente estadounidense. En este contexto, México fue excluido de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por Trump, aunque persisten impuestos a sectores clave como la industria automotriz, el aluminio y el acero.
El presidente Trump insistió en que los aranceles son un mecanismo para presionar a México a modificar sus políticas de seguridad fronteriza y control de inmigración. Según fuentes oficiales mexicanas, aún se encuentran en proceso de negociación para reducir los aranceles sobre otros productos que no estén contemplados en el T-MEC.

Yorumlar